¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
México
Persona que nace o vive en el Distrito Federal, México.
Normalmente a los chilangos no les gusta que les llamen así, y ellos han inventado diversos orígenes de la palabra chilango, la más común es aquella en la que afirman que los chilangos son los que nacen en otro lado y llegan a vivir en el Distrito Federal, pero todo el país sabe y conoce que un chilango, es todo aquél que nace o habita en el Distrito Federal.
- Sabías que Miguel es chilango?
- Mañana tengo que ir al Distrito Federal, con lo pesaditos que son los chilangos!
México
Rep. Dominicana
Jun  
17
 2011
1. Acción y efecto de desvivirse por una persona, animal o cosa. Sinónimo de: Aficiarse, Enamorarse.
2. Torcer, inclinar alguna cosa a un lado más que a otro.
Derrengar, desriñonar, deslomar y descaderar: aluden a la acción de sufrir o de causar (de ahí su uso transitivo o pronominal) una lesión en la columna o en la zona lumbar de una persona o de un animal; los verbos baldar, moler, agotar y rendir hacen alusión a un estado de extremo cansancio caracterizado por un dolor general en todo el cuerpo.
1. El tipo ta' pa' ella y desde que la ve, acto seguido, se derrienga.
2. Le dió un palo que lo dejó derrengao.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
(Sustantivo masculino). Se trata de un objeto que sirve para tapar huecos, hendijas o vacíos ya fuere en la casa, en un automóvil u otro tipo de aparato. El vocablo es muy usado en la plomería, mecánica y hasta en arquitectura, pues se usan tapas para cubrir huecos en paredes.
a- El baño está terminado, sólo hay que colocarle unos cubrefaltas en el inodoro.
b- El carro sufrió un daño menor que se repara con un cubrefalta.
c- Dejaron al descubierto los tomacorrientes y ahora hay que ponerles cubrefaltas.
d-Ese tornillo funciona como un cubrefalta y vale muy poco.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Equipo que remodela estadio para que otro equipo del mismo país le gane la serie del caribe en su casa. Es el equipo que se llama más “campeón” en su país, para ir a perder en la serie del caribe. Tienen la peculiaridad de vivir del pasado (todavía le llaman a su estadio “Valle de la muerte” por de la muerte de ellos porque le han caído a palo dentro y fuera de su casa).
Entrega de Momumento a el Glorioso equipo del Licey en la serie del caribe 2008
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Telefono celular muy grande o extraño no a la moda, el guaya hielo por lo general no cabe en los bolsillos y es una verguenza sacarlo en publico. Este nombre proviene de los vendedores de frio frio que usan un instrumento de metal para guayar el hielo que se abre como un celular y tambien es de gran tamaño.
- Loco ya como que es tiempo de cambiar ese celular que tu tiene, eso lo que parece es un guaya hielo de tan grande que es.
- Bueno viejo no hay dinero para otro, al que le moleste que me compre uno o que se tape los ojos.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
La primera universidad de América, ósea la más antigua y pese a eso también se quedo en la antigüedad porque no hay tecnología y los métodos de enseñanza son arcaicos. Además, los profesores de dicha institución, en su mayoría a sabiendas del sacrificio de los estudiantes no valoran el esfuerzo y terminas con una calificación tan mediocre igual que ellos, principalmente en la facultad de arte e ingeniería. Qué asco!
Otro dato importante es que no puedes trabajar si vas a estudiar ahí porque en ese caso si tu carrera dura 4 años es muy probable que la termines en 8 o hasta en 10 años.
Puedes hacer los mejores trabajos y terminas con una calificación por los 70 o con 70.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
En otros países significa "a propósito", pero en R.D. se usa esta expresión cuando tu estas discutiendo con otro tipo casi matándose y no se ponen de acuerdo, casi siempre terminan preguntándole a otra persona y siempre van con la frase "quiere a pota" ó "vamo a pota",refiriéndose a una apuesta.
1.
A: - Vamo a pota que yo le agarro las nalgas a esa tipa.
B: - Vamo a pota que no se lo agarras.
2.
A: -Loco ayer encontraron al parroco acostado con una feligresa.
B: -Coño tu si ere jablador.(Vease jablador)
A: -Quiere a pota, vamo a preguntale a la monja.
Rep. Dominicana